Procesando. Por favor aguarde...

-2°

Ushuaia

Río Grande

Tolhuin

Judiciales

Causa Vialidad: la Procuración General pide 12 años para CFK

El Procurador Eduardo Casal ratificó el pedido de los fiscales inferiores y pidió agravar la condena de la expresidenta por asociación ilícita y un decomiso de $5 mil millones.

Causa Vialidad: la Procuración General pide 12 años de prisión para CFK y define la Corte Suprema

El Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó este jueves que se debe agravar y revisar la condena de expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad. La actual condena que pesa contra la expresidenta es de 6 años de prisión por administración fraudulenta.

 

El cambio que propone Casal es ampliar la condena a 12 años por ese delito y por asociación ilícita, además de la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

 

Tras el pronunciamiento de Casal, sólo resta ahora que la Corte Suprema de Justicia dicte su fallo y decida si rechaza todos los recursos de presentados por la defensa y la parte acusatoria, y confirma la condena a 6 años de prisión, o, si por el contrario, abre el recurso de queja de la expresidenta o el del Procurador.

 

La primera alternativa implica que la condena debe ejecutarse de inmediato con la prisión de la expresidenta y su inhabilitación para postularse a cargos públicos nacionales o provinciales.

 

Y la segunda implica que el caso regrese a la Cámara Casación para revisar si debe agravarse la pena, con lo que Cristina Kirchner ganaría tiempo y no correría riesgo de que se active su inhabilitación para postularse en las elecciones del año en curso. El cierre de las candidaturas en la provincia de Buenos Aires será el 19 de julio.

 

El Procurador Casal respaldó la apelación del fiscal de Casación Mario Villar en el caso de obra pública y apunta la “arbitrariedad” judicial del fallo de Casación, que dejó firme su condena.

 

Consideró que la sentencia de la Cámara incurrió en una “causal definida de arbitrariedad” por omitir responder argumentos clave de la fiscalía y aplicar interpretaciones consideradas incorrectas sobre la figura de la asociación ilícita, la doctrina del “hecho único” en la administración fraudulenta, la valoración de la prueba y la cuantificación del decomiso.

 

El dictamen de la Procuración cuestiona principalmente las absoluciones por el delito de asociación ilícita y la reducción del decomiso.

 

Específicamente, el Procurador atacó la absolución de Cristina Kirchner, José López, Nelson Periotti y Lázaro Báez por asociación ilícita
 


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

En una jornada plagada de medallas y alegrías deportivas, Tierra del Fuego brilló en los Juegos...

La situación se descubrió luego de muchos años y por causas casi fortuitas, cuando la ex pareja...

El proceso tendrá como imputado a Manuel Emiliano Martínez, un dominicano de 36 años conocido como...

El Gobierno anunció superávit fiscal en abril y acumulado del cuatrimestre, tras una baja de...

COMENTARIOS