Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

Río Grande

Tolhuin

Tensión en Tierra del Fuego

El Gobierno defendió la baja de aranceles

La iniciativa, que reduce aranceles a la importación de celulares y elimina impuestos a productos electrónicos, todavía no fue oficializada, pero fue respaldada por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Tensión en Tierra del Fuego: el Gobierno defendió la baja de aranceles y cuestionó la reacción del gobernador

El anuncio del Gobierno nacional sobre la reducción de aranceles a productos tecnológicos que se ensamblan en Tierra del Fuego desató una fuerte polémica entre la Casa Rosada y la provincia más austral del país.

 

La medida, que aún no fue publicada en el Boletín Oficial, fue defendida este jueves por el vocero presidencial y candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, Manuel Adorni, quien aseguró que forma parte de una estrategia más amplia para bajar impuestos y terminar con “un sistema injusto”.

 

“Todas las jurisdicciones necesitan un cambio. Nosotros, desde el Gobierno Nacional, podemos hacer un montón de cosas buenas, podemos bajar impuestos. Ahora, si del otro lado tenés a un gobernador o al jefe de Gobierno que te los sube, no tiene el efecto total que nosotros buscamos”, expresó Adorni en una entrevista con A24.

 

El vocero también remarcó la necesidad de avanzar hacia una “competencia fiscal” entre provincias y cuestionó con dureza el régimen de promoción industrial fueguino: “Es un sistema injusto que los argentinos paguemos productos más caros de lo que deberíamos. No tiene ninguna razón de ser que los argentinos subsidiemos una zona del país con cuestiones que se discutieron hace 50 años”.

 

Además, cuestionó la reacción del gobierno provincial frente a la decisión del Ejecutivo: “No entendemos bien por qué se han ofendido tanto. Hoy tenés un paro en la planta, el gobierno de Tierra del Fuego amenazando con presentarse a la Justicia, y las empresas alineadas con eso. Pero cuando vos tenés un esquema de subsidios, siempre los van a defender”.

 

Adorni también defendió el impacto positivo que podría tener la medida en los consumidores: “Cuando vos gastás 1.500 dólares en un celular en lugar de 2.000, con los otros 500 vas a salir a consumir, vas a reactivar otro sector”.

 

Eliminación de aranceles y baja de impuestos: la respuesta de Tierra del Fuego

La reacción fueguina ante el reciente anuncio no se hizo esperar. El gobernador Gustavo Melella confirmó que su administración está dispuesta a judicializar la medida: “Vamos a judicializar si se confirma en los términos en que fue anunciado”, afirmó. El mandatario provincial acusó al Gobierno nacional de actuar “con violencia y soberbia”, y de “faltarle el respeto al pueblo fueguino”.

 

Melella también cuestionó a figuras del oficialismo como José Luis Espert y Federico Sturzenegger, a quienes acusó de despreciar a la provincia por proponer convertirla “en un parque de diversiones”.

 

“Nos tratan como si Ushuaia fuera todo y no existieran las otras localidades ni la cadena productiva que se extiende en toda la isla. Hablan con una lógica porteña, subestiman”, lanzó.

 

“Sin argumentos, con violencia, realmente es complicada la situación. A nosotros nos enoja y muchísimo porque realmente son puestos de trabajo. Y ya lo vivimos en la época de (Mauricio) Macri, cuando se hizo de la misma manera con el famoso tema de las notebooks”, remarcó Melella.

 

En Tierra del Fuego, el régimen de promoción industrial representa el 78% de la economía local y genera unos 8.500 empleos directos, principalmente en el sector electrónico.

 

Ante el anuncio, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande inició un paro por tiempo indeterminado. “Volveremos a las plantas cuando encontremos una solución, porque a fines del corriente año finalizaría la producción en las industrias metalúrgicas de la provincia”, advirtió el referente sindical Oscar Martínez.

 

Martínez también señaló que la situación se agravó tras el anuncio de Adorni: “Las primeras reuniones empezaron el día domingo, hubo encuentros importantes con funcionarios nacionales. Hasta la madrugada del martes se habían logrado cambios, pero después en el anuncio del vocero se dio por tierra a esto y la situación cambió”.

 

Se eliminarán los aranceles para importar celulares: un cambio en dos etapas

 

El Gobierno explicó días atrás que la medida se instrumentará en dos etapas. En la primera, que entrará en vigencia de inmediato con la publicación del decreto, se reducirá el arancel vigente del 16% al 8%. La segunda etapa se implementará el 15 de enero de 2026, cuando el arancel pasará a 0% de manera definitiva.

 

“Esto se va a producir en dos etapas. En la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será, como dije, entre jueves o viernes”, indicó Adorni.

 

“En la segunda, se eliminarán los aranceles por completo, es decir, se los llevará a cero y tendrán efecto a partir del 15 de enero del año que viene, del 2026”, agregó.

 

El anuncio forma parte del plan del Gobierno para avanzar en la desregulación de mercados, fomentar la competencia entre fabricantes e importadores y reducir el precio de venta de los celulares en el mercado interno, un rubro que viene mostrando aumentos sostenidos muy por encima del promedio de la inflación.

 

En paralelo con la modificación de los aranceles, el Gobierno también decidió reducir los impuestos internos que gravan a los productos electrónicos.

 

“Adicionalmente, se bajarán también los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19 al 9,5%, y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%”, precisó Adorni.


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Un taxista denunció que lo secuestraron en una vivienda y lo robaron a punta de arma por lo que se...

El Procurador Eduardo Casal ratificó el pedido de los fiscales inferiores y pidió agravar la...

Mientras el presidente ucraniano viajó a Ankara y busca mostrar voluntad real de diálogo, el jefe...

COMENTARIOS