
Procesando. Por favor aguarde...
Julio de Vido solicitó la prisión domiciliaria en la causa por la Tragedia de Once
En las últimas horas de este miércoles, el ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, solicitó el arresto domiciliario para cumplir la condena de cuatro años en prisión por la tragedia ferroviaria de Once. De este modo, la edad del imputado fue presentada como un argumento central para la concesión de su pedido.
Los detalles del pedido de Julio De Vido
En este contexto, los abogados del ex ministro de Cristina Fernández de Kirchner presentaron la solicitud de su cliente y exigieron que el veredicto se resuelva en el tiempo restante de la jornada judicial que actualmente transcurre.
De esta manera, entre los argumentos que sustentan el planteo de Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro, la defensa de Julio De Vido, se destacan la edad del imputado, 75 años, así como también sus afecciones de salud. En este sentido, la ley permite solicitar ese tipo de arresto a partir de los 70 años y por problemas de salud que no permitirían la permanencia en una prisión.
De este modo, Julio De Vido propuso cumplir la condena en su chacra ubicada en la localidad bonaerense de Zárate. No obstante, los pedidos de prisiones domiciliarias tienen un trámite previo en el que se deben analizar los motivos por los que se pide, y en este caso, determinar si el cuadro médico puede ser atendido o no en una prisión. Asimismo, las autoridades deben realizar un estudio socioambiental en el lugar que se propone para cumplir la sentencia.
El juicio por la tragedia de Once
El 12 de febrero de 2012, un tren de la línea Sarmiento chocó en la estación de Once, de manera que 51 muertos y 789 heridos fueron registrados. De este modo, Julio De Vido, fue declarado como responsable por administración fraudulenta en el manejo de los fondos públicos que no se aplicaron al servicio ferroviario.
No obstante, la Corte Suprema confirmó la absolución por el estrago, vinculado a las muertes y lesiones provocadas por el accidente, pero ordenó que se le fijé una nueva pena. De esta manera, la Cámara de Casación la estableció una sentencia de cuatro años en prisión, por ser considerado partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, lo que fue confirmado por el máximo tribunal.
En este contexto, con la decisión del máximo tribunal, el expediente quedó listo para su ejecución efectiva, y será el Tribunal Oral Federal N°4 el encargado de definir próximamente si Julio De Vido será detenido o cumplirá su condena bajo régimen domiciliario, en lo que constituye uno de los cierres judiciales más relevantes desde el inicio de la causa por la tragedia de Once.
COMENTARIOS