Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

10°

Río Grande

Tolhuin

Salud

No se registraron casos de estreptococo en la provincia

Lo confirmó el máximo responsable de la Cartera Sanitaria de Tierra del Fuego, Guillermo Ruckauf. El doctor estimó que no se trataría “de una situación de brote epidemiológico, por la cantidad de casos”. No obstante, anticipó que adoptará medidas preventivas trabajando en coordinadamente con las áreas de Epidemiología, Infectología y Pediatría.

El ministro de Salud de la Provincia Guillermo Ruckauf explicó -en diálogo con FM del Pueblo de Río Grande- que los casos de estreptococo que aparecieron en los últimos días “se trata de una bacteria común, que afecta a chicos de más de 5 meses”, aunque “a veces, esporádicamente, sufre estas transformaciones agresivas que, igual, si las controlamos  tiempo son totalmente medicables”.

 

El doctor Ruckauf estimó que no se trataría “de una situación de brote epidemiológico, por la cantidad de casos”. Asimismo, adelantó que como titular de la cartera sanitaria fueguina “voy a adoptar las medidas en mi Provincia, con mi gente de Epidemiología, Infectología  y Pediatría”.

 

Ruckauf comentó que sobre este asunto “estoy en contacto con la doctora Luciana Bellone, que es la Infectóloga Infantil; y con la gente de Pediatría de la Provincia, para tomar las medidas que sean conducentes”.

 

Recomendó a la población, no obstante, que “ante cualquier duda se consulte al médico” y aclaró que “no hay necesidad de ir a la Guardia del Hospital, sino que pueden hacerlo con su pediatra, o en los CAPS con los médicos generalistas”.

 

RECOMENDACIONES PARA LA SALUD

 

Además observó que no es bueno que se junten muchos en un lugar y que “a veces es más riesgoso concurrir a la Sala de Espera de un hospital que a otro lugar con menos exposición”.

 

Precisó que los síntomas que deben alertar a la población en estos casos son “dolor de garganta, fiebre, aparición de manchitas en la piel, congestión en las vías aéreas superiores; es decir los síntomas de una angina pero un poquito más fuerte” y que lo más importante es “la fiebre y las manchitas”.

 

Explicó que “cuando se produce la transformación del estreptococo tiene bajo nivel de contagiosidad; así que no creemos que se vaya a producir un brote de la enfermedad”.

 

Pero insistió en que “los brotes los tiene que definir la Nación, en función de la cantidad de casos nacionales que se registren”.

 

CASOS DE COQUELUCHE DESCARTADOS

 

En otro orden, respecto de un supuesto caso de coqueluche en el barrio CAP de la Margen Sur, el titular de la cartera de salud informó que “por suerte dio negativo” en los análisis realizados posteriormente.

 

El funcionario explicó que “cuando tenemos algún caso sospechoso de cualquier enfermedad de denuncia obligatoria se activan los operativos de bloqueo de contactos, por parte de nuestros equipos de Epidemiología, hasta que se confirme o no”.

 

En ese sentido anotó que “como este caso ya fue confirmado como negativo, ya se levantó el bloqueo y el control”, e inclusive señaló que “también tuvimos otros casos sospechosos de sarampión en Ushuaia, que también dieron negativo”.

 


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

El intendente de Ushuaia encabezó la firma de dos convenios con la Defensoría Nacional y la...

La gestión del intendente Martín Perez continúa consolidando su política de acceso al deporte con...

Con un claro objetivo de aunar esfuerzos y coordinar políticas públicas, se realizó este jueves el...

El intendente Walter Vuoto encabezó la entrega de 20 títulos de propiedad a vecinos y vecinas de...

COMENTARIOS