Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

Río Grande

Tolhuin

En los tribunales de Río Grande

Padres que no pueden ver a sus hijos se manifestaron

Un grupo de padres y madres se presentó ayer en Tribunales de Río Grande, y entregaron a una nota donde solicitan que se les permita retomar el contacto con sus hijos, a quienes, entre 6, 3 o un año, no han podido verlos. “Después de 60 días de haber estado en feria, todos los casos no se han movido”, dijo enojado Facundo Grepi. “Pedimos que nos digan porque estos casos están encajonados, estancados”. Son 52 los distintos casos.

“Después de 60 días de haber estado en feria, todos los casos no se han movido”, dijo enojado uno de los padres ante la prensa. (Foto Info3Noticias).

Río Grande.- Un grupo de padres y madres se presentó ayer en Tribunales de esta ciudad (alrededor de las 11:00), y entregaron a los integrantes del Poder Judicial, una nota donde solicitan que se les permita retomar el contacto con sus hijos e hijas, a quienes, entre 6, 3 o un año, no han podido verlos.

“Después de 60 días de haber estado en feria, todos los casos no se han movido”, dijo enojado uno de los padres ante la prensa. “La idea es presentar una nota ver si los señores jueces a cargo del juzgado Nº 1 y 2, y ver si nos reciben y decirnos porque estos casos están encajonados, estancados”, agregó Facundo Grepi.

“Las irregularidades están dentro de las secretarías, de la dirección de protección integral –explicó Grepi -de las falencias que están sucediendo en los derechos de nuestro niños, se están vulnerando y pisoteando un montón de derechos”.

“Estamos reclamando  porque hay padres que entre dos, tres y algunos casos de 8 años, que no ven a sus hijos. Hay gente de Río Grande y de Ushuaia –prosiguió- Aparentemente algunos papas tienen un régimen comunicacional, pero acá el problemas es que  los regímenes no se están cumpliendo. La policía tampoco lo hace cumplir. Llega a la secretaria integral de la niñez y es un sistema que parece no tener fin”.

Más adelante, otro padre integrante del reclamo, Elías Roldán explicó “Somos 52 (padres y madres), que tienen distintos casos sin resolver. Entra a un juzgado y pasan años sin resolverse nada. Y los nenes sin ver a los padres. Queremos sabes que es lo que se está haciendo mal”.

Roldán amplió señalando que “si hay una ley que no está funcionando y ellos ven esto, y se perjudica a uno de los progenitores, trabajaremos en conjunto para que esto no pase y se deberán cambiar las leyes”.

Fuente: Info3Noticias.

 

 


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

El juez Néstor Costabel decidió unificar las penas de Lázaro Báez quien deberá cumplir 15 años de...

El Gobierno apeló el fallo que obliga al país entregar el 51% de las acciones de la empresa...

Así lo determinó el juez Sebastián Casanello y la decisión detalla que es por incompatibilidad en...

Serán del 20% y podrán ser aprovechados en el Paseo Canto del Viento este viernes 11 y sábado 12...

COMENTARIOS