Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

Río Grande

Tolhuin

Poder Judicial

Campaña de concientización vial ¿Cómo conduzco?

La flota de automóviles oficiales del Poder Judicial, en una primera etapa de Ushuaia, tienen en sus laterales una calcomanía en tono azul que representa el color del escudo de la institución, mientras que en la parte trasera tiene un logo con un código QR y el número de celular 2901583148. A través de esta la línea se puede efectuar una denuncia ante alguna actitud imprudente, además, se podrá enviar una foto o vídeo de la irregularidad.

Los automóviles oficiales tienen una calcomanía identitaria con un código QR, donde la ciudadanía puede denunciar -vía WhatsApp- faltas en la conducción de quienes manejan vehículos pertenecientes al Poder Judicial.

Ushuaia.- Con la campaña ¿Cómo conduzco? se busca concientizar en una conducción responsable y segura, para uno y terceros, así como para quien maneje un vehículo oficial aplique con cabal conocimiento las diferentes normas (leyes, reglamentos, disposiciones) y señales de tránsito.

Por tal motivo, la flota de automóviles oficiales del Poder Judicial, en una primera etapa de Ushuaia, tienen en sus laterales una calcomanía en tono azul que representa el color del escudo de la institución, mientras que en la parte trasera tiene un logo con un código QR y el número de celular 2901583148.

Los automóviles oficiales tienen una calcomanía identitaria con un código QR, donde la ciudadanía puede denunciar -vía WhatsApp- faltas en la conducción de quienes manejan vehículos pertenecientes al Poder Judicial.

A través de la línea de celular se puede efectuar una denuncia ante alguna actitud imprudente, detallando en el mensaje patente del vehículo observado; tipo de vehículo; nombre del denunciante y donde ocurrió el hecho. Además, se podrá enviar una fotografía o vídeo de la irregularidad.

No obstante, posterior a la denuncia presentada, se convocará a la persona a ratificar la denuncia.

En consonancia con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, desde el Poder Judicial se brega por un cambio cultural para dejar de naturalizar la violencia vial y se apela a la responsabilidad colectiva para que el respeto por las normas se asuma como el único camino para disfrutar del espacio público de manera segura.

“Entendemos que entre todos podemos construir una manera de circular respetuosa y segura para sí mismos y terceros”.

Fuente: Info3Noticias.

 


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Los hermanos Lucero extraditados a Córdoba deberán responder en un juicio por “tentativa de robo”...

Vialidad Provincial recomendó evitar la circulación tanto por la ruta provincial como por la...

Unos planes dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad o sin empleo que no pueden...

Los partidos oficializaron la conformación de las alianzas que competirán en los comicios...

COMENTARIOS