Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

Río Grande

Tolhuin

Con participación fueguina

Presentaron la ley anti-discriminación en el Congreso

Este Proyecto de Ley fue generado a partir del trabajo mancomunado de los espacios de jóvenes en diversidad y DDHH de las fuerzas que componen el mencionado bloque, tomando en cuenta los debates y posturas de las organizaciones sociales generados en comisiones anteriores, previa a la caída del estado parlamentario del proyecto anterior. El proyecto de Ley llevará el aval de diputados de las tres fuerzas que componen la mesa de trabajo nacional.

Este Proyecto de Ley fue generado a partir del trabajo mancomunado de los espacios de jóvenes en diversidad y DDHH de las fuerzas que componen Cambiemos.

Río Grande.- El pasado lunes 21 de Marzo a las 16 hs en el ámbito del Congreso Nacional (Rivadavia 1829 4to piso, Bloque CC-ARI) Cambiemos presentó  un nuevo Proyecto de Ley Anti Discriminación.

Este Proyecto de Ley fue generado a partir del trabajo mancomunado de los espacios de jóvenes en  diversidad  y DDHH de las fuerzas que componen el mencionado bloque, tomando en cuenta los debates y posturas de las organizaciones sociales generados en comisiones anteriores, previa a la caída del estado parlamentario del proyecto anterior. El proyecto de Ley llevará el aval de diputados de las tres fuerzas que componen la mesa de trabajo Nacional.

Este hecho importante se enmarca en el lanzamiento de la MESA NACIONAL de CAMBIEMOS DIVERSIDAD (CC/ARI + UCR + Unión PRO), Natalia Jañez fueguina representante de UCR que tendrá el rol de generar propuestas y ser una usina de políticas públicas referidas a la temática de diversidad desde una óptica integral, compuesto por todos los espacios nacionales de cada partido integrante de Cambiemos. Asimismo extendemos la invitación a otros espacios políticos, ONGs y organismos gubernamentales a participar en la mentada mesa Nacional. Pueden seguirnos y contactarnos a través de https://twitter.com/CambiemosDivNac

La Ley propuesta pretende reemplazar la Ley N° 23.592 que data del año 1988 y estuvo inspirada en una concepción mayormente sancionatoria y condenatoria de los actos discriminatorios pero sin interpelar la matriz cultural que genera y reproduce la discriminación.

Cabe destacar que su reforma ha sido instada en el documento titulado: "Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación - la Discriminación en Argentina. Diagnóstico y Propuestas", aprobado por el Decreto 1086 del año 2005, y que si bien existieron muchas propuestas de reforma, ninguna ha logrado su aprobación.

En un contexto de continuos avances en materia de Derechos Humanos, tanto en el ámbito internacional como  en el ámbito local, y a 40 años del golpe militar.

Natalia Jañez propone como desafió trabajar en TDF estas temáticas junto agrupaciones políticas y ONGs . Cabe destacar que estaremos formalizando la mesa de UCR Diversidad TDF en los próximos meses  junto a la doctora Carolina Osta de Ushuaia y Diana Flores de Rio Grande con un trabajo de territorial por delante, un gran desafío.


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Personal policial trabaja en un obrador de calle Espora al 600 donde ingresaron personas anónimas...

Tras el accidentado paso por Ushuaia, Milei viaja a Entre Ríos y Santa Fe y el sábado vuelve al...

A través del Boletín Oficial, el Gobierno oficializó los aumentos en gas y luz para octubre sobre...

ANSES confirmó que en octubre 2025 sigue vigente el bono de $70.000 para jubilados y pensionados....

COMENTARIOS