Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

Río Grande

Tolhuin

Programa de fomento de emprendedoras

Más de 200 mujeres participaron de las mentorías

Se realizaron en las tres ciudades de la provincia a través del programa que tiene como objetivo ofrecer capacitación especializada, asesoramiento y recursos financieros a mujeres que desean iniciar o fortalecer sus emprendimientos mediante talleres prácticos, asesoramiento individualizado y acceso a redes de apoyo que faciliten el camino hacia la independencia económica.

Mujeres de toda la provincia participaron de una serie de jornadas de mentoría realizadas en las localidades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, en el marco del Programa de Fomento de Emprendedoras Mujeres (FEM), lanzado en el mes de Julio por el Gobierno provincial  a través de los Ministerios de Producción y Ambiente, y de Trabajo y Empleo.  

 

Las mismas estuvieron a cargo de la Secretaría de Economía Popular, de la Subsecretaría de Género y Diversidad, y de la Subsecretaría de Pueblos Originarios y Diversidades Culturales.

 

En la ciudad de Ushuaia, la ministra de Producción y Ambiente Karina Fernández saludó a las mujeres presentes en dicha instancia a quienes les manifestó “la importancia de participar de estos  encuentros, que están diseñados para empoderar y apoyar a todas las mujeres emprendedoras de nuestra provincia”.

 

“Desde el Gobierno de la provincia y a través de distintas áreas, estamos trabajando fuertemente para poder brindarles una formación con todas las herramientas que ustedes necesitan para desarrollarse en lo laboral, en lo personal y en lo económico” aseveró.

 

Por su parte la secretaria de Economía Popular Cecilia Rojo, aseguró que el FEM “está diseñado para proporcionar los recursos necesarios en pos de transformar las ideas de nuestras emprendedoras en emprendimientos exitosos”.

 

Asimismo, agregó que dicho Programa “tiene como objetivo principal ofrecer capacitación especializada, asesoramiento y recursos financieros a mujeres que desean iniciar o fortalecer sus emprendimientos mediante talleres prácticos, asesoramiento individualizado y acceso a redes de apoyo a través de los cuales buscamos facilitar el camino a la independencia económica”.

 

Por su parte la subsecretaria de Género y Diversidad Zona Sur, Amira Maslup expresó que “pudimos trabajar con las mujeres transversalizando las perspectivas, visibilizando las diferentes condiciones y llevando la problematización de obstáculos y barreras que se presentan al momento de emprender o continuar un proyecto, en razón de cuestiones estructurales y discriminaciones por razones de género”.

 

La funcionaria aseguró que “surgieron conclusiones superadoras y se formuló un ambiente colectivo donde las experiencias sirvieron para enriquecerse mutuamente, atendiendo a la heterogeneidad y desigualdad para promover el camino de la autonomía e independencia económica”.

 


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

El Ministerio de Educación viene desarrollando una agenda articulada de trabajo que involucra a...

Este sábado concluyó con éxito la primera etapa de la puesta punto del generador Cummins 1. Las...

Allanamiento en Ushuaia: resultado positivo en una causa por defraudación

Detuvieron en La Pampa a dos imputados del caso de drogas Frankfurt violando las pautas de...

COMENTARIOS