Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

11°

Río Grande

Tolhuin

Reunirse con Donald Trump en la CPAC

Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Trump

Javier Milei participará en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Estados Unidos.

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump en la CPAC

La próxima semana, Javier Milei viajará a Estados Unidos para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde se reunirá con Donald Trump, recientemente elegido presidente.

 

Además, se espera que Milei sostenga encuentros con Kenneth C. Griffin, CEO de Citadel, y el senador J.D. Vance, importantes exponentes de la ideología conservadora en Estados Unidos.

 

La CPAC, que se llevará a cabo en Washington entre el 21 y el 24 de noviembre, es el evento de mayor relevancia para el sector conservador estadounidense, con una larga trayectoria en la defensa de valores como la libertad individual, la propiedad privada y el libre mercado.

 

Un encuentro clave con Donald Trump y alianzas conservadoras

 

El intercambio entre Milei y Trump durante la pasada CPAC ya demostró la afinidad ideológica que los une. En aquel encuentro, Trump elogió a Milei, llamándolo “MAGA, Make Argentina Great Again”, un guiño a su propio lema “Make America Great Again”.

 

Este respaldo mutuo busca reforzar sus posturas conservadoras y promete cimentar una relación bilateral entre ambos mandatarios en torno a temas de economía y valores tradicionales.

 

Milei felicitó a Trump inmediatamente después de su victoria electoral y expresó su intención de colaborar con su administración, resaltando que Argentina está lista para respaldar la agenda del presidente estadounidense electo. En este próximo encuentro, el mandatario argentino profundizará sobre sus planes para implementar una agenda de gobierno inspirada en el modelo económico de derecha.

 

El discurso de Javier Milei: críticas al socialismo y la defensa del libre mercado

 

Durante su exposición en la CPAC, Milei prevé retomar los temas que abordó anteriormente en Davos, enfatizando los peligros del estatismo y el socialismo, que describe como “un freno al crecimiento económico”.

 

Su discurso incluirá análisis desde la teoría macroeconómica y las bases de la economía de mercado, centrándose en cómo las políticas intervencionistas son perjudiciales para el desarrollo económico y social de Argentina.


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Maipú estará cortada de 6 a 17 horas y Prefectura Naval será habilitada como doble mano.

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, hizo entrega de distinciones de...

Díaz propone fortalecer las fuerzas de seguridad y crear un Consejo Federal de Política Criminal

Se trata de vecinas y vecinos que durante el primer semestre de este 2025 se capacitaron en más de...

COMENTARIOS