Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

Río Grande

Tolhuin

Sociedad

Paro de colectivos,acatamientos y medidas de fuerza

La medida comenzó a regir este martes a primera hora y afecta a 300 líneas de todo el país

Paro de colectivos, en vivo: El secretario gremial de la UTA amenazó con “un paro por tiempo indeterminado”

El paro de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) comenzó a regir desde la medianoche de este martes, tras el nuevo fracaso de las negociaciones salariales con las cámaras empresariales del sector.

 

La medida de fuerza, de 24 horas, afecta a más de 300 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en distintas provincias del país. “Está confirmada la medida de fuerza, no hay ninguna base en la negociación y la misma medida es en todo el país”, afirmó un dirigente gremial en declaraciones a Infobae.

 

Desde la Secretaría de Transporte calificaron la decisión como una medida “extorsiva”, y acusaron al sindicato de “tomar de rehenes a los pasajeros” por exigir un aumento del 40%, considerado por el Gobierno como superior a las pautas salariales oficiales.

 

La cartera informó que el paro alcanza a 103 líneas de jurisdicción nacional que operan en el AMBA, 31 dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 102 en el territorio bonaerense. No obstante, las empresas DOTA y Metropol no se adhirieron.

 

Acatamiento total del paro en Córdoba

La ciudad de Córdoba amaneció sin colectivos de transporte urbano en las calles luego del paro de 24 horas que comenzó en la última medianoche.

Servicios de taxi como así también ytrasladarse a través de las distintas aplicaciones de viajes (muchas de ellas compartidas entre varias personas) fueron algunas de las alternativas elegidas por los usuarios. ¡Hasta moverse en monopatines eléctricos!

 

Por su parte, Adrián Lentini, secretario de prensa de UTA Córdoba, explicó en Canal C Argentina que esta medida de fuerza no fue sorpresiva, ya que “estuvo anunciada hace mucho tiempo”.

 

Según el dirigente, la propuesta presentada por las cámaras empresariales, que incluía un aumento del 6% más un monto no remunerativo, fue considerada insuficiente por el gremio.

 

En cuanto a la duración de la medida, Lentini indicó que no podía confirmar si el paro se extendería al miércoles. Sin embargo, mencionó que durante el lunes se llevaron a cabo tres reuniones entre las partes involucradas, aunque ninguna logró destrabar el conflicto.

 

Puente Saavedra: los choferes de la línea 60 realizan un corte parcial de la avenida Maipú

Los choferes de la línea 60 (de la firma Monsa) que partieron, alrededor de las 9:30 desde la cabecera en Ingeniero Maschwitz, cortan un sector de la avenida Maipú a la altura de Puente Saavedra, en donde concentran junto a otros choferes.

 

Los colectiveros cortaron dos carriles, sentido hacia el norte de la provincia de Buenos Aires (dejando libre el Metrobús y los carriles en dirección a CABA), mientras que la Policía bonaerense realizó un operativo para que el tránsito fluya en ambos sentidos.

 

Bombos, bengalas de humo, banderas y el aviso para estar en el lugar por tiempo indeterminado, genera problemas de tránsito en la zona, con los desvíos de vehículos pertinentes. El Metrobús, en sentido CABA, es utilizado por los vehículos que quieren ir hacia Provincia.

 

Junto a los choferes del 60, que realizaron una asamblea y definirán en breve cuánto tiempo estarán manifestándose así, también están presentes los colectiveros de la línea 440 (Empresa del Oeste).

 

El secretario gremial de la UTA amenazó con “un paro por tiempo indeterminado”

El secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Gabriel Gusso, en diálogo con AM530, se refirió a la medida de fuerza por 24 horas que comenzó a la medianoche y señaló que “el Gobierno ya nos decía que no iban a homologar paritarias por arriba del 1%, que es la inflación para ellos”.

 

“Hay mucha desesperación en las bases. Están pasando hambre”, planteó Gusso. Y declaró: “Hay una extorsión del Gobierno. Se quieren llevar el mundo por delante”.

 

Y dejó un mensaje final con cierto tono amenazante: “Si no aparece la plata y hoy (el Gobierno) no le hace un llamadito a Roberto Fernández (titular de la UTA), que tiene el teléfono abierto dispuesto a escuchar, no le damos más tiempo a nadie, queremos un paro por tiempo indeterminado”.

 


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Tiene un avance del 91 por ciento y contempló la colocación de casi 2 mil toneladas de asfalto. En...

La Vicegobernadora Mónica Urquiza junto a la ministra de Obras Públicas y el Presidente del...

Las postulaciones se recibirán hasta el 15 de mayo en dos categorías: Despegue Emprendedor y...

COMENTARIOS