Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

Río Grande

Tolhuin

Elección del próximo Papa

Cónclave: los cardenales celebraron la misa por la elección

La jornada comenzó con la tradicional misa Pro eligendo Pontifice, celebrada en la basílica de San Pedro. La ceremonia fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re.

Cónclave: los cardenales celebraron la misa por la elección del próximo Papa

Los cardenales celebraron este miércoles la tradicional misa Pro eligendo Pontifice previa al cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. La ceremonia religiosa se llevó a cabo en la basílica de San Pedro y fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

 

“Que sea elegido el Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo”, fueron las palabras que pronunció Re ante unos 5 mil fieles que acudieron a la basílica esta mañana para participar de la misa.

 

La ceremonia inició a las 10 (hora Vaticano) y contó también con la presencia de 220 cardenales - electores y no electores -, obispos y religiosos.

En la Plaza de San Pedro, y a pesar del pronóstico de lluvia, los fieles seguían la misa a través de pantallas dispuestas en el exterior de la Basílica.

 

El cónclave “es un acto de la máxima responsabilidad humana y eclesial -subrayó el cardenal Re durante la ceremonia- y una decisión de excepcional importancia”.

 

En la misa, el cardenal también definió al proceso de elección del nuevo Papa como “un acto humano por el cual se debe abandonar cualquier consideración personal, y tener en la mente y en el corazón sólo al Dios de Jesucristo y el bien de la Iglesia y de la humanidad”.

 

También enfatizó que “acrecentar la comunión” será otra de las tareas del sucesor de Francisco y explicó: “No una comunión autorreferencial, sino dirigida totalmente a la comunión entre las personas, los pueblos y las culturas, velando para que la Iglesia sea siempre «casa y escuela de comunión”.

 

“Recemos para que Dios conceda a la Iglesia el Papa que mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual, caracterizada por un gran progreso tecnológico, pero que tiende a olvidarse de Dios”, pronunció el cardenal.

 

Por último, Re compartió el deseo de que los cardenales electores reunidos en la Capilla Sixtina estén de acuerdo “en elegir al Papa que necesita nuestro tiempo”.

 

La de los cardenales electores se reunirán a las 16:30 en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico donde iniciarán la procesión solemne hacia la Capilla Sixtina para dar comienzo al Cónclave.

 

Una vez que los cardenales electores se encuentren dentro de la Capilla Sixtina, el monseñor Diego Ravelli, pronunciará el tradicional “Extra omnes” (“fuera todos”), frase que ordena la salida de todas las personas ajenas al cónclave. Luego procederán al cierre de las puertas.

 

El Gobierno consiguió quórum y se debate el proyecto de Ficha Limpia en el Senado

El oficialismo y los partidos aliados consiguieron el quórum necesario para debatir Ficha Limpia en la Cámara de Senadores. Los legisladores debatirán y votarán sin la posible intervención de Victoria Villarruel.

 

El oficialismo en la Cámara de Senadores, a través de negociaciones con partidos aliados, alcanzó un quórum clave para el Gobierno. El recinto debatirá este miércoles el proyecto de Ficha Limpia y un legislador aseguró la victoria para La Libertad Avanza (LLA) tras el tratamiento.

 

El Gobierno consiguió quórum y se debate Ficha Limpia

Los senadores del oficialismo expresaron su apoyo al proyecto en un escrito: “Ratificamos nuestro compromiso como bloque para aprobar el proyecto de Ficha limpia que tiene media sanción en Diputados”. El bloque liderado por Ezequiel Atauche comunicó: "Esperamos que el resto de las fuerzas políticas comprometidas con la justicia, la libertad y la democracia nos acompañen”.

 

Victoria Villarruel, vicepresidente de la Nación y presidente de la Cámara de Senadores, señaló su incapacidad para votar ante un posible empate de los legisladores: “Mañana se votarán varias cuestiones, entre ellas Ficha Limpia. La Constitución Nacional es bien clara, art 77: los proyectos de ley que modifiquen el régimen electoral y de partidos políticos deberán ser aprobados por mayoría absoluta del total de los miembros de las Cámaras”.

 

Por su parte, el senador libertario Bartolomé Abdala recordó la labor del presidente de la Nación, Javier Milei, ya que “envió a sesiones extraordinarias” el proyecto tiempo atrás y desde el Congreso se escuchó a la ciudadanía.

 

“Desde 2001 estaban solicitando este tipo de ley, que quien cometa un delito sea incapacitado para ser candidato”, evaluó el legislador a la vez que se mostró optimista: "Estamos tranquilos. Hoy la ley se va a tratar y se va a aprobar".

 

Javier Milei defendió el proyecto de Ficha Limpia

“Ficha Limpia lo impulsé yo, pero también Boleta Única Papel y eliminación de las PASO”, realzó el Jefe de Estado sobre su labor al mando del Ejecutivo y sumó: “Tengamos cuidado, no vaya a ser que los ñoños republicanos estén haciendo una jugada sucia".

 

En ese sentido, Milei advirtió un escenario complejo: “Yo quiero que salga Ficha Limpia, pero no quiero que vaya a recinto, perdamos, se caiga, y no se pueda tratar hasta 2026″.


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, llevó adelante un...

La iniciativa reunió a diversos artistas urbanos de Ushuaia que efectuaron una serie de batallas...

La segunda jornada de “Ushuaia te escucha”, espacio de participación ciudadana impulsado por la...

India acusó a Pakistán de fomentar el terrorismo y lanzó un bombardeó que dejó 8 muertos, entre...

COMENTARIOS