Procesando. Por favor aguarde...
INDEC da a conocer este jueves el dato de pobreza: ¿baja del 35 por ciento?
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (indec) dará a conocer este jueves el dato de pobreza del primer semestre de 2025. Se espera una importante caída respecto del mismo período de 2024, debido a la elevada base de comparación ya que en ese período se había disparado con fuerza hasta el 52,9% tras la devaluación que aprobó Javier Milei apenas asumió y que disparó la inflación al 25% en diciembre de 2024.
Según las proyecciones en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) elaborada por el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas) y el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), en el primer trimestre del año el 31,5% de la población argentina se ubicó por debajo de la línea de pobreza y el 6,9% por debajo de la línea de indigencia.
Esto implicó que casi 15 millones de argentinos son pobres, de los cuales 3,3 millones también son indigentes. Si se compara contra el último trimestre del gobierno de Alberto Fernández sin aguinaldo, se desprende que 3.054.435 personas salieron de la pobreza en el Gobierno de Milei, una cifra que está muy lejos de los 12 millones que intenta instalar el oficialismo en su relato.
Sin embargo, vale remarcar que en los últimos meses los salarios reales dejaron de crecer, por lo cual el efecto de la desaceleración de la inflación puede que no se traduzca significativamente en menos pobreza.
La medición de la pobreza por ingresos también está en discusión por la falta de actualización de la canasta de alimentos y servicios que se utiliza para evaluar este indicador, que debería realizarse en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018 (ENGHo) y no con la de 2004 (que tiene un peso mucho menor de servicios).
Según proyecciones privadas, la pobreza del primer semestre se ubicaría por debajo del 35%. En la primera mitad de 2024 la cifra había sido del 52,9%, mientras que en la segunda mitad bajó al 38,1%.
COMENTARIOS