
Procesando. Por favor aguarde...
Cómo sigue el plan económico de Javier Milei: cambios de Gabinete y la hoja de ruta en el Congreso
Luego de ratificar ante empresarios en Estados Unidos la continuidad de las bandas cambiarias, Javier Milei retoma esta semana la agenda política local, concentrado en terminar de hilvanar más cambios en el gabinete nacional y las negociaciones con gobernadores y la oposición en el Congreso. El objetivo: sancionar el Presupuesto 2026 en sesiones extraordinarias, antes de fin de año.
En medio de otra pulseada por el dólar con el mercado, que reclama la liberación total del cepo cambiario, Milei y Caputo ratificaron que sostendrán el régimen de bandas cambiarias hasta 2027, pero con cambios, aumentando los pisos y techos del 1 al 1,5 %, para evitar que una corrida se vuelva a trasladar a precios e inflación. Los cambios serían anunciados por el ministro de Economía a fin de año.
En esa puja, y ante la necesidad de ampliar las reservas del Banco Central, como lo establece el acuerdo con el FMI y el Tesoro de Estados Unidos, el Gobierno apuesta a las negociaciones con las provincias para aprobar la ley de Presupuesto 2026 y las reformas que den sustentabilidad política al plan, y por ende, a la llegada de inversiones.
Según confirmaron fuentes oficiales a A24.com, Milei puso en el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, toda la responsabilidad de conseguir el apoyo de los gobernadores aliados para que sus diputados y senadores aporten sus votos.
A cambio, Santilli, que volverá a recibir a mandatarios provinciales este lunes y el miércoles en Casa Rosada, y continuará las rondas de conversaciones con una gira por el interior.
El ministro escucha reclamos y analiza respuestas en materia de transferencias de recursos, la coparticipación de impuestos y de obras públicas paralizadas, todos temas que reclaman los gobernadores a cambio de su apoyo primero a la ley de Presupuesto.
Luego de recibir el viernes junto a Adorni a los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Catamarca, Raúl Jalil, el flamante ministro del Interior arranca la semana este lunes con otras reuniones bilaterales y, por separado, a las 15, con el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego. Una hora más tarde será el turno del cordobés Martín Llaryora.
El miércoles viajaría a Salta para reunirse con Gustavo Sáenz, y comenzaría una gira por algunas provincias que acompañaron la alianza de LLA.
Milei le pidió a Santilli que organice una nueva cumbre con gobernadores en la Casa Rosada, una vez que tenga un panorama más claro sobre su apoyo a la ley de Presupuesto.
Las negociaciones por el Presupuesto 2026 en el Congreso
Según la hoja de ruta que plantean los representantes del Gobierno en Diputados y en el Senado, Martín Menem y Patricia Bullrich, respectivamente, se tendrá que aprobar un nuevo dictamen de comisión después que asuman el 10 de diciembre los nuevos legisladores para poder votar el Presupuesto entre el 19 y el 28 de diciembre en los recintos.
El llamado a sesiones extraordinarias que convocará el propio Milei para el 11 de diciembre, un día después de que asuman los legisladores que fueron electos el 26 de octubre.
El temario de diciembre también incluirá la insistencia del proyecto que modifica la ley penal tributaria con la que el Gobierno busca sumar al mercado el blanqueo de los dólares que los argentinos no tienen declarados, proyecto que fue presentado en agosto, pero quedó frenado en Diputados.
El resto de las reformas, como la laboral y tributaria, serán enviadas por Milei a sesiones extraordinarias a partir del 19 de enero, y en febrero si fuera necesario.
Expectativas por nuevos cambios en el Gabinete
Además de tomarle juramento a Diego Santilli este martes en el Salón Blanco de la Casa Rosada, Milei ya tiene definidos los nombres de quiénes vana reemplazar a Patricia Bullrich en Seguridad y a Luis Petri en Defensa, después de que asuman como senadora y diputado nacional, respectivamente. Sin embargo, no los dará a conocer hasta que se produzca el cambio.
En tanto, Adorni prepara para publicar esta semana los cambios en la estructura que ampliará los roles de la jefatura de Gabinete, absorbiendo las áreas de Comunicación y Prensa, y de Turismo, Deportes y Medio Ambiente, entre otras.
También se esperan más modificaciones en la estructura del Ministerio del Interior, en tanto por ahora se descartan variantes en el Ministerio de Justicia, donde en medio de rumores fue ratificado en su cargo Mariano Cúneo Libarona.
Por Stella Gárnica
COMENTARIOS