Procesando. Por favor aguarde...

12°

Ushuaia

11°

Río Grande

Tolhuin

Mundo

Argentina rechazó el documento final del G20

En sintonía con la Casa Blanca, Argentina rechazó la declaración del G20 por considerar que se rompió el consenso y hay diferencias geopolíticas profundas.

Argentina rechazó el documento final del G20 y se alineó con Estados Unidos

Durante la última cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica, la Argentina decidió no firmar el documento final y marcó una clara postura junto a Estados Unidos. Desde la Cancillería explicaron que no se respetaron las reglas de consenso que rigen al foro y que el enfoque sobre el conflicto en Medio Oriente fue uno de los puntos más criticados. El presidente Javier Milei no viajó y en su lugar asistió el nuevo canciller Pablo Quirno.

 

Argentina criticó el quiebre del consenso en la cumbre del G20

La posición oficial del Gobierno fue comunicada por la Cancillería, que sostuvo que hubo un “quiebre de las reglas históricas del foro” y diferencias sustanciales en los puntos geopolíticos tratados.

 

Desde el entorno de Milei sostienen que el G20 debe mantener la legitimidad a través de la búsqueda de consensos, por lo que aprobar una declaración sin el aval de todos sus miembros —entre ellos Argentina y Estados Unidos— va en contra del espíritu del espacio.

 

“Esta decisión omite una norma central del G20”, remarcaron oficialmente, recordando que el objetivo principal del grupo es promover la estabilidad financiera y el crecimiento económico sobre la base del consenso.

 

El Gobierno se alineó con Estados Unidos y apuntó contra el documento final

La postura de Javier Milei fue coincidente con la de Donald Trump, quien también rechazó la conducción de Sudáfrica en la cumbre y no envió representantes de alto nivel. En su lugar, asistió el embajador en ese país.

 

La Argentina, además, expresó su desacuerdo con el tratamiento del conflicto en Medio Oriente dentro del documento final. Según el comunicado oficial, el texto tiene una mirada parcial y omite los elementos estructurales que explican el contexto del conflicto. Para el Gobierno, solo un enfoque equilibrado puede llevar a un proceso de paz sostenible.

 

El presidente Javier Milei no asistió al G20 y delegó la representación en el canciller Pablo Quirno, quien participó en las negociaciones hasta último momento.

 


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Con el objetivo primordial de garantizar la seguridad vial de todos los usuarios y preservar la...

Procesaron al joven Moreyra por el «homicidio con ensañaniento» de Scariot y seguirá detenido

El expresidente de Brasil cumplía prisión domiciliaria en su residencia desde agosto.

COMENTARIOS