Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

Río Grande

Tolhuin

Fabricación de celulares en Tierra del Fuego

El Gobierno actualizó el proceso productivo

Según la Secretaría de Industria, la iniciativa busca que las empresas reduzcan sus costos y aumenten su productividad, además de bajar los precios al consumidor. También pretenden aumentar la agregación de valor en los productos generados en la isla.

El Gobierno dispuso este lunes actualizar el "proceso productivo" de la telefonía celular, para "mejorar la competitividad de la industria" de Tierra del Fuego y "reducir los precios de la tecnología para los consumidores".

 

Así quedó establecido a partir de una resolución de la Secretaría de Industria, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

 

El Ministerio de Producción recordó que los procesos productivos "son una de las vías que tienen las compañías beneficiarias del régimen de promoción industrial fueguino para constatar que los bienes que producen son originarios de la isla (y acceder así a sus beneficios)".

 

Con la actualización de los procesos previstos para la producción de celulares (y próximamente, de aires acondicionados) el Gobierno "busca bajar los costos de producción para las empresas, mejorar la productividad y la competitividad de la industria y reducir los precios de la tecnología para los consumidores", resaltó Producción, en un comunicado.

 

Y recordó que en marzo último, mediante un decreto, el Poder Ejecutivo bajó de 5 a 2 años el período que debe transcurrir para la modificación de los procesos productivos previstos en el régimen de promoción industrial.

 

Luego, en junio, mediante una resolución de la Secretaría de Industria de la Nación, estableció los criterios que establecen la existencia de una "transformación sustancial" de productos obtenidos a partir de recursos originarios de la isla con una participación de insumos importados, de manera que puedan acceder a los beneficios del régimen de promoción industrial.

 

Tal es el caso de los muebles de madera de lenga fueguina o la industria hidrocarburífera, puntualizó la cartera que conduce Dante Sica.

 

Con esta normativa, el Gobierno nacional "busca incentivar una mayor agregación de valor a los recursos naturales de la provincia, con mayores encadenamientos productivos, y la radicación de inversiones en sectores sustentables vinculados a la pesca, la industrialización de la madera y el gas, principalmente orientado a la petroquímica", resaltó Producción.

 


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

En una más que promisoria jornada inaugural de competencias, el atletismo, el bádminton, el futsal...

La Policía Provincial de Tierra del Fuego lanzó un pedido de colaboración a la comunidad para dar...

Detención la llevó adelante la Policía cuando la cuidadora de la mujer dio cuenta de que alguien...

Otra jornada complicada para los mercados. Entre los pedidos que habría hecho el Tesoro de los...

COMENTARIOS