Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

10°

Río Grande

Tolhuin

A institución religiosa

Bertone entregó certificado de regulación de domicilio

La gobernadora hizo entrega del documento para que el Centro Familiar Apostólico pueda iniciar sus trámites en el Registro Nacional de Culto.

La gobernadora de la Provincia, Rosana Bertone, entregó –este sábado- el certificado de regularización a la institución religiosa “Centro Familiar Apostólico”, con el objetivo de que puedan comenzar sus trámites en el Registro Nacional de Culto.

 

Junto a la Gobernadora estuvieron presentes la secretaria de Culto y Pueblos Originarios, Verónica Peralta; el delegado de Presidencia del IPV, Joel Colli, y la legisladora Myriam Martínez, y el pastor de la institución, Manuel Ilnao.

 

Al respecto, Bertone expresó que “me siento contenta, desde el Estado trabajamos en regularizar los cultos porque es muy importante tener un registro como comunidad”.

 

En tal sentido, mencionó que “como creyente que soy, cuando uno tiene dificultades, lo único que puede cambiar la vida es la fe. Ahora que estamos viviendo un momento difícil del país, la fe es lo que a mí me sostiene”.

 

“Vengo contenta a su casa porque aparte de ser gobernadora y de ayudar en la regularización, la fe también me moviliza como a ustedes; sé que puedo contar con ustedes pero ustedes también pueden contar conmigo” manifestó la gobernadora.

 

Por su parte, la secretaria de Culto y Pueblos Originarios, Verónica Peralta, señaló que “es una necesidad del Centro Familiar Apostólico inscribirse en el Registro Nacional de Culto para que sea reconocido y tengan como institución religiosa su propio registro”.

 

Asimismo, indicó que “no podían iniciar sus trámites por encontrarse en este sector de la ciudad, el Estado ha expropiado las tierras y el IPV ha comprado las mismas, y es por eso que vamos a entregarle el certificado de domicilio a esta institución”.

 

“Es un requisito fundamental que les faltaba para poder mandar a Buenos Aires, al Registro Nacional de Culto, así que agradezco a las autoridades del IPV y a la gobernadora por su buena predisposición”.

 

Por último, el delegado de Presidencia del Instituto Provincial de Vivienda, Joel Colli, explicó que “para terminar con una especulación, tratamos de que los cultos tengan sus registros y el IPV, en el caso de tener que entregar la tierra, se la va a entregar al culto y no una persona física, como por ejemplo a algún pastor”.

 

Además, agregó que “también se firmó un acta compromiso que tiene un plazo para ser presentado ante la Secretaría de Culto y Pueblos Originarios” y explicó que “en el mismo acta también hay un plazo para presentar esa documentación al IPV para que nosotros formalicemos la venta del terreno”.

 


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

El Jardín Maternal de Ushuaia llevará adelante la octava edición de la muestra anual que reúne los...

En el marco de la llegada de aves playeras migratorias a Río Grande, el Municipio realiza diversas...

El Ministerio de Educación realizó el Congreso Provincial de Estudiantes en la ciudad de Río...

La delegación fueguina selló la participación de los deportes individuales en los presentes Juegos...

COMENTARIOS