Procesando. Por favor aguarde...

Gobierno

Atentado a la embajada de Israel: vuelve a la agenda pública

El gobierno ordenó desclasificar los archivos del atentado a la embajada de Israel. Un día después de que lo solicitara la Corte Suprema, Cristina Kirchner firmó la orden para que sea abierta la "totalidad de la documentación de los archivos de inteligencia".

Más de 23 años después del atentado que dejó 22 muertos, la causa volvió a la agenda pública.

En menos de 24 horas, el gobierno nacional cumplió con el pedido de la Corte Suprema de Justicia para desclasificar los archivos de inteligencia del atentado a la embajada de Israel.

La medida fue oficializada este jueves a través del decreto 529/2015 que fue publicado en el Boletín Oficial con la firma de Cristina Kirchner. El texto tiene fecha de ayer, el mismo día en que el máximo tribunal elevó su solicitud.

La resolución establece la "desclasificación de la totalidad de la documentación de los archivos de inteligencia relacionados con el mencionado atentado" y el envío de "aquellos documentos donde se encuentre información relacionada" al ataque terrorista.

La medida ya había sido anticipada por la propia Presidente a los sobrevivientes y familiares de la voladura de la embajada de Israel en un encuentro que mantuvieron el 17 de marzo pasado, según contó ella misma en su cuenta de Twitter dos días más tarde.

Más de 23 años después del atentado que dejó 22 muertos, la causa volvió a la agenda pública a raíz de las críticas que la jefa de Estado dirigió a la Corte Suprema en su discurso ante la Asamblea Legislativa por la falta de avances en la investigación.

Unos días después, en su discurso de comienzo del año judicial, el titular del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, respondió a las críticas y aseguró que el ataque era "cosa juzgada". Al día siguiente, la Corte emitió un comunicado para aclarar que en realidad la investigación todavía continúa "abierta".

En la causa "Sumario Instruido en la Comisaría 15ª con motivo del atentado a la Embajada de Israel", la Corte considera que se lleva probado hasta el momento que el hecho perpetrado en Arroyo 916 fue causado por la explosión de una carga de pentrita y trinitrotolueno.

 


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

La iniciativa, impulsada por el Municipio de Ushuaia, cuenta con 5 sedes para nivel primario y...

La Secretaría de Cultura y Educación realizó una nueva reunión junto a la Comisión de Antiguos y...

Hasta el 2 de septiembre no habrá atención al público debido a tareas de reacondicionamiento.

Será entre las 11 y las 13 horas, a la altura del Puente Río Olivia debido a que se realizarán...

COMENTARIOS