Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

Río Grande

Tolhuin

ECONOMIA

Las acciones argentinas en Wall Street crecieron más de 7%

Además, en Wall Street, el riesgo país se mantuvo por debajo de los 700 puntos.

Las acciones argentinas en Wall Street crecieron más de 7% tras la tregua comercial entre EE.UU. y China

Las acciones argentinas que operan en Wall Street avanzaron más de 7% en medio de un gran optimismo del mercado por el convenio entre Estados Unidos y China para avanzar en una fuerte reducción de los aranceles. Los bonos también se negociaron en terreno positivo.

 

Los papeles locales que lideraron las subas fueron YPF (8,7%); Pampa Energía (7,7%) y Globant (7,5%). Luego, los títulos de Edenor (5,4%); Banco Macro (5,2%); Banco Supervielle (5%); Grupo Financiero Galicia (4,9%) y BBVA (4,6%). Los bonos en dólares se negociaron en verde y treparon casi 2% encabezado por el Global 2029, el Bonar 2041 y el Global 2041. S&P Merval creció 4,6% en pesos y 5,1% en dólares.

 

El testimonio de los especialistas tras los movimientos en Wall Street

 

“En el caso de Estados Unidos esto implicó suspender tres órdenes ejecutivas que en conjunto impusieron aranceles de 115% a las importaciones chinas. Los aranceles del ‘Liberation Day’, al igual que en el caso de RU, se reducen a la alícuota general de 10%“, declararon desde la consultura Outlier.

 

Y continuaron: “Quedan en vigencia también las dos rondas de aranceles de 10% por el fentanilo que fueron previas al 2 de abril, configurando un arancel total para las importaciones chinas de 30% frente al 145% que estaba en vigor e, incluso, bastante inferior al nivel de 50%-80% que Trump había adelantado como aceptable a fines de la semana pasada. También siguen vigentes para las importaciones chinas los regímenes especiales con aranceles de 25% (acero, aluminio, automotores, etc)“, precisaron desde la consultora Outlier.

 

Además, cabe destacar que China suspendió todos los aranceles impuestos desde el 2 de abril, excepto el 10%, manteniendo dicho nivel: “No está claro en este caso qué va a pasar con las medidas para-arancelarias que el gobierno chino impuso desde entonces, aunque el espíritu del acuerdo indicaría que las mismas deberían suspenderse también”.

 

A cuánto operó el dólar en este lunes 12 de mayo

 

El dólar oficial concluyó el primer día de la semana laboral a $1100 para la compra y $1150 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

 

En tanto, el dólar blue cerró a $1150 para la compra y a $1170 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires. Por su parte, el dólar mayorista terminó a $1132. De esta manera, la brecha entre el blue y el mayorista se ubicó en 3,35%.

 

Los financieros se negociaron en declive: el MEP se vendió a $1141,89 y el CCL, a $1157,04.


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

El objetivo del acuerdo es generar espacios comunes, redes de soporte y de interacción para lograr...

La Banda de Música del Área Naval Austral brindó una gala en la Casa de la Cultura de Ushuaia por...

Piden 15 años de prisión para hombre de Tolhuin enjuiciado por abusos sexuales contra su hija

El procedimiento tuvo lugar por parte de las autoridades chilenas en el paso Fronterizo...

COMENTARIOS