Procesando. Por favor aguarde...

-1°

Ushuaia

-4°

Río Grande

-5°

Tolhuin

Sociedad

La fiscalía pidió suspender el juicio por la muerte de Diego

El pedido es por 10 días ante presuntas filmaciones del debate judicial para un documental.

La fiscalía pidió suspender el juicio por la muerte de Diego Maradona

El juicio que busca esclarecer la muerte de Diego Armando Maradona peligra tras las acusaciones que recaen sobre la jueza, Julieta Makintach. La mujer pasó de ser vocal a presidenta del tribunal "sin dar explicaciones", según señalan. Además, creen que permitió que ingresaran cámaras a la sala para la creación de un documental junto a su hermano, por lo que la fiscalía pidió aplazar todo el proceso por diez días.

 

“Me veo en la obligación de mantener este pedido de recusación no solo por lo que ya he afirmado, sino porque en esas pruebas surge que la Dr. Mackintach ha autorizado gente para que pusiera una cámara en el primer día de audiencias, cuando el tribunal prohibió el ingreso de cámaras”, aseveró el abogado de Leopoldo Luque, Julio Rivas.

 

Mientras la jueza cuestionada escuchaba el planteo sin levantar la mirada -postura que mantuvo desde que ingresó a la sala-, el letrado Rivas afirmó que su intención no es revictimizar a los familiaresque ya declararon y remarcó que su “interés es respetar el principio de legalidad y parcialidad de los magistrados en este debate”.

 

En este sentido, propuso: “Si me hacen lugar, voy a pedir la validez de todos los actos procesales llevados adelante en estas jornadas”.

 

La investigación, a cargo de las fiscales Carolina Asprella y Cecilia Chaieb, se inició tras una denuncia de los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes, respectivamente, de Dalma y Gianinna Maradonay de Verónica Ojeda, la madre de Diego Fernando, el hijo más chico del astro mundial del fútbol.

 

En la denuncia, Burlando y Baudry pidieron que se “investigue la posible comisión de hechos que podrían configurar delitos de acción pública,vinculados a la presunta existencia de gestiones, coordinaciones o negociaciones con productoras audiovisuales relacionadas con el juicio oral en curso, sin conocimiento ni consentimiento alguno de las partes intervinientes, lo que podría implicar una afectación directa a principios esenciales del proceso penal".

 

Makintach integra el TOC N°2 de San Isidro, pero se sumó al TOC N°3 para la realización del juicio porque solo tiene dos jueces, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso.

 

“Señores jueces, no ha escapado a ninguno de nosotros que lo sucedido en la última jornada a todas luces implica gravedad institucional. Muchas veces se habla de la gravedad institucional en sentido abstracto, pero desde la lógica y nacionalidad es lo que pasó. ¿Qué podríamos hacer ahora a partir de lo que observamos en la última audiencia? ¿Fingir demencia, hacer que no paso nada?“, sostuvo el fiscal Ferrari al comenzar su alocución.

 

El pedido de aplazamiento hecho por el Ministerio Público Fiscal tuvo la adhesión de los abogados que representan a los particulares damnificados, los hijos y las hermanas de Maradona.


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Las frecuencias serán reducidas durante este miércoles 21 de mayo. La UISE recomienda activar las...

A través de un decreto con la firma de Javier Milei y Mariano Cúneo Libarona, el Gobierno disolvió...

La jefa de Gobierno informó que el ataque ocurrió en la Calzada de Tlalpan, en la alcaldía Benito...

COMENTARIOS