Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

Río Grande

Tolhuin

Sociedad

Muertes por fentanilo contaminado: HLB Pharma

El dueño de la compañía es Ariel García Furfaro, que en los papeles figura como empleado. Pero esa no es la única rareza que ya encontró la Justicia Federal.

Muertes por fentanilo contaminado: saliero luz irregularidades de la farmacéutica HLB Pharman a la

La Justicia Federal avanza en la investigación contra la firma HLB Pharma, la farmacéutica que fabricó y distribuyó por todo el país al menos dos partidas de fentanilo contaminado, lo que provocó la muerte de al menos 96 personas. Esta semana trascendieron algunas de las irregularidades de ese laboratorio.

 

Para empezar, el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak tiene que determinar el rol de Ariel García Furfaro en HLB Pharma, porque el hombre es señalado como dueño del laboratorio pero en los papeles figura sólo como empleado. Por ahora no está imputado por ningún delito.

 

De hecho, su nombre no está ni en el Directorio ni figura como propietario de la compañía farmacéutica, y otro tanto ocurre con el otro laboratorio involucrado en el caso del fentanilo contaminado, Ramallo S.A., que también sería "controlado por la familia García Furfaro", como explicó este martes el periodista Federico Fashbender en "La Mañana", por C5N.

 

La familia García Furfaro habría creado o adquirido nueve empresas entre 2013 y 2024, entre ellas, HLB Pharma y la droguería Alfarma, de Rosario, que compraron en 2020 y hoy en día debe más de $ 1.800 millones en concepto de cheques sin fondo.

 

"García Furfaro solo aparece en el directorio de Alfarma, y a él aparecen vinculados estos cheques rechazados sin fondos por $ 1.800 millones, de los que hasta ahora, según el Banco Central, solo se pagó el 7%", detalló Fahsbender.

 

En total hay 30 miembros de la familia trabajando en las empresas del grupo: por ejemplo, Nilda García Furfaro, la madre de Ariel, fue presidente de HLB Pharma y aún aparece como dueña del departamento sobre la calle Yerbal, en la Ciudad de Buenos Aires, que sirve de domicilio fiscal de esa compañía.

 

HLB Pharma tiene sus oficinas administrativas en una propiedad ubicada en el partido bonaerense de San Isidro, como consta en los registros de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y en ese mismo lugar funciona la Fundación HLB Pharma.

 

Fashbender indicó además que la Justicia Federal en La Plata espera que el miércoles de esta semana llegue el "estudio del batch record" de "los dos lotes de fentanilo contaminado producidos en el laboratorio Ramallo", para determinar si efectivamente se utilizaron en los pacientes de terapia intensiva que fallecieron por complicaciones derivadas del uso de esa droga.


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

En la rama femenina, el rojinegro se impuso a UOM y en la final provincial se medirá con el...

Se trata de Federico Adrián Serrano, conocido como “Champi”, de 38 años. La Fiscalía de Chubut...

Intento de robo a verduleria a una cuadra de la comisaria

El Gobierno diseña las estrategias de campaña provincial y nacional para la Provincia de Buenos...

COMENTARIOS