Procesando. Por favor aguarde...
El Gobierno enviará asistencia económica por hasta $10.000 millones a los afectados por inundaciones
Esta semana el Gobierno nacional confirmó que brindará asistencia económica de hasta $10.000 millones a las personas afectadas por últimas las inundaciones de este año, mediante un subsidio no contributivo de pago único.
El Gobierno enviará asistencia económica a los afectados por inundaciones
La medida quedó formalizada a través de la Resolución 983/2025, publicada en el Boletín Oficial, y se enmarca dentro del fondo especial de asistencia directa de hasta $10.000 millones creado por el Decreto 497/2025.
El beneficio alcanzará a los damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco, localidades que padecieron graves anegamientos tras el desborde de ríos y arroyos.
La normativa establece los mecanismos operativos y documentales que deberán cumplir los afectados para acceder al subsidio, llamado Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR).
Según lo dispuesto, la Agencia Federal de Emergencias será la encargada de controlar, autorizar y aprobar los desembolsos una vez que las solicitudes ingresen en “estado aprobado”.
Posteriormente, el listado de beneficiarios será remitido a la Secretaría de Coordinación Administrativa del Ministerio de Seguridad, que ejecutará los pagos correspondientes.
El régimen tiene como objetivos centrales garantizar transparencia, equidad y celeridad en la asignación de los fondos, con prioridad en la atención directa a las personas físicas residentes en las zonas afectadas.
La defensa de Luis Caputo a las súper tasas en medio de las críticas
En medio de las críticas por el alto tipo de interés, el ministro de Economía Luis Caputo defendió las súper tasas y aseguró que las mismas responden al contexto pre-electoral.
Aún así, el funcionario reconoció que “podría haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo”, cuando respondió en redes sociales a críticas que planteaban: “Las tasas de interés estén ridículamente altas y que no se explican por el riesgo político”.
COMENTARIOS