Procesando. Por favor aguarde...

12°

Ushuaia

13°

Río Grande

12°

Tolhuin

Eliminar la repitencia en escuelas: “¿Qué podemos esperar de un burro?”

Villarruel contra Kicillof por eliminar la repitencia

La gobernación de Axel Kicillof en Buenos Aires fue duramente criticada por su oposición tras eliminar la repitencia en escuelas. Victoria Villarruel hizo lo propio en sus redes.

Victoria Villarruel arremetió contra Axel Kicillof por eliminar la repitencia en escuelas: “¿Qué podemos esperar de un burro?”

Victoria Villarruel, vicepresidente de la Nación, cuestionó la reciente medida implementada por el gobierno de Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires e infomarda por Alberto Sileoni, el director general de Cultura y Educación.

 

La crítica de Victoria Villarruel arremetió a Axel Kicillof

En ese sentido, la segunda al mando en el Ejecutivo mencionó que “en una provincia donde para el gobernador Axel Kicillof sus referentes son estos impresentables (Máximo Kirchner y Roberto Baradel), sacar la repitencia avala y acrecienta los desastrosos resultados”.

 

Las consecuencias para la abogada dejan expuestas las falencias de los estucdiantes: “No comprenden textos, no pueden hacer operaciones matemáticas y no comprenden el valor del esfuerzo que siempre tiene premio”.

 

Al cierre de su mensaje enviado a través de su perfil verificado en la plataforma, Villarruel cuestionó la decisión del allegado a la exvicepresidente Cristina Kirchner sumando una fuerte chicana y un famoso refrán: “¿Qué podemos esperar de un burro más que una patada?”.

 

La presidente de la Honorable Senado de la Nación Argentina enfrenta un difícil panorama frente a la demora de la Ley Bases y la reforma fiscal en las filas del oficialismo y la disputa con los legisladores opositores.

 

Según informó José Luis Espert en diálogo con Radio Mitre, el próximo miércoles 13 de junio Villarruel llamaría a sesiones para tratar en el pleno del Senado los cambios.

 

La oposición en contra de Axel Kicillof

Alejandro Finocchiaro, exministro de Educación de la Nación durante el gobierno de Mauricio Macri, aseguró que la medida apunta “solamente a agrandar el estado para repartir cargos dentro del espacio político al que pertenecen”.

 

“Esta clase de políticas educativas nos llevaron a que 50% de los chicos terminen la educación obligatoria sin conocimientos básicos. Sileoni debería preguntarse por qué tiene porcentajes de alta repitencia y en qué está fallando el sistema educativo de PBA, pero elige mirar para otro lado”, criticó.

 

En ese sentido, el extitular de la cartera de Educación a nivel país remarcó que el funcionario bonaerense “debe hacerse cargo del problema y dar respuesta desde políticas educativas concretas, como mejorar tanto la calidad en la formación docente como las propuestas pedagógicas que nutren las trayectorias educativas para nuestros estudiantes”.


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, continúa con la...

La propuesta de actividades recreativas dirigidas a jóvenes de 18 a 24 años, inició con gran...

Se ubica en el barrio YPF, de Río Grande. El Consejo Correccional evaluará quiénes serán las...

La Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente recuerda que los lunes se lleva adelante una...

COMENTARIOS